Recibir Educación Sexual

Hace cuatro años por estas fechas me estaba iniciando en el estudio de los sexos, aunque entonces no lo sabía. Seguía un fuerte impulso personal y quería comprender de manera científica el sexo pero me encontraba con el callejón sin salida habitual: morbo, patologías o política. Ninguna de esas vías me acercaba a lo que estaba buscando. Pensé que quizá era el momento de recuperar la asignatura pendiente que arrastraba desde que me licencié en Bellas Artes: estudiar una humanidad. Pero ¿Cuál iba a ser la que más me acercara a las respuestas? ¿Antropología? ¿Filosofía? ¿Pedagogía?

Tuve mucha suerte de encontrarme cerca de Bruno y de Juncal de la Escuela Sexológica en esa época. Rebajé mis expectativas académicas y me matriculé en su curso de Educación Sexual. Aquellos meses fueron apasionantes: dejé Madrid atrás, conocí al que hoy es el padre de mi hijo y mi visión del Hecho Sexual Humano adoptó una dimensión y un lugar propios. Había tomado la decisión correcta, el curso de la Escuela Sexológica era el principio de una nueva carrera profesional y las clases con Bruno Martínez y Miguel Vagalume un hilo del que tirar para continuar aprendiendo.

Durante esos meses el impulso inicial se multiplicó gracias a la ilusión pero también se multiplicaban las preguntas. “Necesito saber más”. Las posibilidades se iban orientando hacia los casos y una posible divulgación editorial. Sin embargo aún no me sentía legitimada para empezar mis propios proyectos y quería, en lugar de eso, seguir recibiendo más de esa “educación sexual”. En septiembre de 2019 empecé el máster de INCISEX, y antes de eso pasé el verano entero leyendo a Efigenio Amezúa.

Un mapa para unir a todos los sexólogos (interpretación artística del Mapa del Hecho Sexual Humano).

Efigenio es el padre de la sexología española y este apelativo se lo ha ganado por muchos motivos pero principalmente por haber dibujado un mapa. Tenerle como maestro ha sido un privilegio extraordinario. Os recomiendo este vídeo que ilumina mis días y me acompaña en el lanzamiento de esta web, el de la mesa de apertura de las jornadas de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología del año pasado. Contiene, además de la contextualización de Guillermo González Antón acerca de dónde situarnos hoy en términos de Educación Sexual, dos tesoros: un emocionante homenaje coral a Efigenio que describe su figura y una inspiradora intervención de Marcos Sanz, que también nos dio clase en el Máster junto a un grupo de profesionales de la sexología a los que ahora, más aún, sigo y admiro. Este vídeo me ha servido para recordar que ha sido un gusto recibir esta “educación sexual” en tal contexto. Una se siente más tranquila al vivir en el mismo mundo que Agustín Malón, Juan Lejárraga, Almudena Herranz o Xamu Díez.

Ahora, tras más de un año de reflexión dedicado casi en exclusividad a la crianza de mi hijo, me encuentro en la triple afirmación de que esto empieza pero no acaba, la respuesta está en las preguntas y he de seguir estudiando los sexos para sentir esa importante legitimidad: la de ser sexóloga. Estoy lista para empezar a enseñar la Educación Sexual, para empezar a enseñar en las ideas de la sexología, con toda la rigurosidad posible y con el objetivo de desproblematizar la vivencia sexuada de quien lo solicite y esto es porque también yo estoy lista para seguir recibiendo, aprendiendo y estudiando los sexos.

Tenemos el mapa, sigamos el camino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: